¿Qué es la citronela?
La planta citronela proveniente del continente Asiático (de Ceilán y Malabar para ser más exactos), sin embargo, en la actualidad es cultivada y comercializada en muchas partes del mundo, incluidas: América, África y Asia. Esto se debe fundamentalmente a la enorme cantidad de propiedades, beneficios y usos que esta planta posee.
Es una planta que puede alcanzar hasta 1.5 metros y su aspecto se asemeja mucho al de una hierba, y se caracteriza por:
- Tiene espiguillas (u hojas) de entre 30 y 60 centímetros de largos.
- Sus flores se encuentran en las espiguillas.
- Las espiguillas se unen para formar racimos.
- Sus hojas tienen un aroma muy característico. Además, también son muy estrechas y ásperas.
- Los racimos pueden ser de entre 8 y 12 centímetros de largo.
- Su aroma se asemeja mucho al aroma del limón fresco, lo que justifica su nombre en inglés: lemongrass.

¿Cuál es el nombre científico de la citronela?
El nombre científico de la citronela es Cymbopogon nardus, y tiene mucha similitud con las plantas Cymbopogon citratus, Melissa officinalis y Cymbopogon Winterianus. Incluso, estas plantas también reciben el nombre de citronela, ya que poseen las mismas características, propiedades y aroma, aunque su eficiencia en determinados casos se puede ver reducida dependiendo de la planta.
Comprar Citronela
Si no sabías donde comprar citronela, tenemos la respuesta. Te recomendamos hagas la compra a través de una de las plataformas online más seguras, Amazon.
¿Para qué sirve ?
Sin duda alguna uno de los aspectos más interesantes de la citronela, es la enorme cantidad de beneficios y usos que esta tiene:
1. Como repelente de insectos

El olor que tiene la esencia de citronela (extraída de los tallos, flores y hojas de las plantas), tiene un sinfín de componentes, y entre ellos, se encuentran algunos que de manera natural repelen a casi toda clase de insectos.
Esto lo hacen por medio del olor, ya que mientras es agradable para los seres humanos, este olor puede ser muy incómodo para ciertos insectos (no mortal, pero si lo suficientemente malo como para que se terminen retirando por su propia cuenta).
Según un estudio publicado en el año 2011 acerca de la eficacia de la citronela como repelente de mosquitos, concluyo que el uso de aceite de citronela junto vainilla, puede brindar protección frente a las picaduras de mosquitos durante 3 horas.
Por ello es importante aplicar de nuevo la citronela a menudo para que su efecto repelente se mantenga en el tiempo. Para solucionar este problema, surgieron las pulseras de citronela.
2. Como planta ornamental
La citronela aportará a tu jardín un punto salvaje por su aspecto frondoso y además mantendrá a los insectos alejados de tu jardín.
3. Ayuda a adelgazar
Estudios realizados sobre ratas, demostraron en el año 2015 que la inhalación de aceite de citronela tenía incidencia directa sobre el metabolismo de dichos animales, disminuyendo su apetito, su nivel de colesterol y por tanto haciendo a las ratas menos propensas a engordar.
4. Agente antifúngico
Ciertos hongos pueden ser tremendamente perjudiales para nuestra salud. Estudios han demostrado que entre las propiedades de la citronela se encuentra la de actuar como fungicida .
En una publicación del año 2016, se estudió la efectividad del uso del aceite de citronela en el combate del hong Candida albicans, que puede causar infecciones en varias partes del cuerpo, especialmente en la boca.
5. En perfumería
De los tallos, flores y hojas de estas plantas se extrae una esencia, la cual recibe el nombre de citronela . Esta esencia es muy especial, ya que posee citronelol en un 50% y geraniol en un 45%. Además, también posee otros componentes aromáticos en menor medida, como por ejemplo:
- Canfene.
- Metil.
- Borneol.
- Otros.
La esencia de citronela posee un agradable olor y se utiliza comunmente para fabricar aceites corporales y perfumes. Además, aunque el olor proveniente de esta planta no tenga ningún tipo de propiedad curativa, las personas si aseguran sentirse un poco más relajadas al utilizarlo.

6. Usos esotéricos
La citronela tiene varios usos en hechicería y magia blanca. Su uso principal se encuentra enfocado a realizar limpiezas, tanto en el hogar, como de personas.
Para estos fines, es indispensable saber cómo preparar un aceite de citronela o adquirirlo en cualquier tienda (puedes adquirirlo aquí).
Al momento de realizar la limpieza, solamente se debe regar el aceite encima de la persona o en aquellos lugares que se deseen limpiar de malas vibraciones.
Si deseas conocer más información acerca de los Usos esotéricos de la Citronela, mira esto..
7. Calmar dolores
La citronela es una excelente planta para crear aceites de muy buena calidad. Éstos pueden ser utilizados en una amplia variedad de situaciones, sin embargo, uno de los más utilizados es la posibilidad de poder aplicar estos aceites sobre una zona afectada por un golpe para disminuir el dolor.
¿Cómo usar o consumir citronela?
Se puede utilizar de diferentes maneras. Aquí te presentamos algunas opciones:
La citronela se puede aplicar en la piel, consumir y utilizar como aromatizante, de esta manera se pueden aprovechar todas sus propiedades. Ahora bien, dependiendo de lo que se desee hacer, las mejores formas de utilizar esta planta son las siguientes:
En infusiones
Si se desea consumir la citronela para aprovechar sus propiedades medicinales, la mejor forma de hacerlo es por medio de infusiones, las cuales se preparan de la siguiente manera:
- Se toman solamente las hojas de citronela y se lavan bien.
- Posterior a ello, se ponen a hervir (las cantidades pueden variar, dependiendo de lo fuerte que se desee que quede la bebida).
- Se deja hervir las hojas durante uno y dos minutos.
- Posteriormente se cuela el agua.
- Se añade algún endulzante natural.
- Listo, ya se tendría una infusión de citronela.

Para combatir las flatulencias, gases, indigestión o problemas estomacales en general, lo mejor es ingerir una infusión de estas después de cada comida.
En spray o difusor
Es posible encontrar en algunas tiendas naturales que vendan lociones de citronela aunque en algunas ocasiones puede ser algo complicado de conseguir. Lo bueno, es que es realmente sencillo preparar un spray de citronela. Para ello, solamente hay que seguir estos pasos:
- Se deben diluir 30 gotas de aceite esencial de citronela en una cucharada de vodka.
- Luego, se deben añadir 120 ml de agua.
- Coloca la mezcla en un difusor y sácudela fuertemente.
Esta loción no se recomienda utilizarla en el cuerpo, su uso es más recomendado para repeler insectos.
Aceite de citronela para masajes
Como se ha mencionado anteriormente, la citronela puede ser utilizada como tópico para tratar ciertas afecciones y también para masajear (bien sea para tratar una lesión o por mero placer). Aunque se puede utilizar el aceite puro de citronela para esto, lo mejor es realizar la siguiente mezcla:
- Diluir 20 gotas de aceite de citronela en 60 ml de aceite para almendras (cualquier tipo).
- Mezclar bien.
- Aplicar sobre la piel y masejear
Su uso se recomienda para aliviar el dolor, combatir infecciones y en general, como relajante muscular.
Uso seguro
Para utilizar la citronela con seguridad, sigue estos consejos:
- Nunca utilices el aceite de citronela en tu piel sin haberlo diluido previamente.
- Los aceites de citronela muy concentrados pueden resultar tóxicos si se consumen.
- En caso de estar embarazada o medicándote, habla con tu doctor antes de utilizar esta planta.

Efectos secundarios y contraindicaciones de la citronela
Un consumo o uso indebido del aceite (o los derivados creados con citronela), pueden desencadenar una serie de efectos secundarios, entre los cuales se destacan:
- Acidez, dolores y molestias estomacales en caso de ser consumida en infusión .
- Picor de ojos (sobre todo al ser utilizada por medio de velas aromáticas).
- Vómitos, diarrea y efectos generales de una intoxicación o reacción alérgica.
- Irritación en la piel (en caso de utilizarse como tópico, loción o similar).
En caso de presentarse alguno de los efectos secundarios anteriormente mencionados, es indispensable asistir al médico lo antes posible para evitar más complicaciones.
Cuando no utilizar citronela
Aunque la citronela posee unas excelentes propiedades, su uso y consumo no se encuentra para nada recomendado en personas que tengan las siguientes condiciones:
- Personas alérgicas a alguno de los elementos que componen la citronela (o al aceite de oliva).
- Personas que sufran de enfermedades de la piel (su uso tópico está totalmente prohibido y de utilizarlo como aromatizante, se debe vigilar a detalle las posibles reacciones).
- Personas con ulceras en el estómago (en caso de consumirse en infusión).
- Mujeres embarazadas, ya que se desconoce sus posibles efectos en el feto.
- Mujeres en periodo de lactancia, ya que de igual manera se desconocen los efectos que esto pueda ocasionar en el recién nacido.
- Niños menores de 6 años .

Cuidados de la planta citronela
La citronela no requiere especiales cuidados. Es una planta que se mantiene con hojas todo el año en climas cálidos. Se puede plantar la citronela: con semillas, división de raices y mediante transplante.
Si quieres comprar semillas de citronela, te mostramos las mejores ofertas:
Conclusión
La citronela es una excelente planta para aromatizar y combatir insectos. Además tiene propiedades antifungicas. Se puede utilizar en spray, aceites y velas y es idea para dar masajes.